Havanna: informe final.

La empresa fue fundada en 1947 por Benjamín Sisterna, Demetrio Elíades y Giuseppe Vaccotti y comenzó su actividad como productora de alfajores en la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires en el 6 de enero de 1948. Sisterna era un panadero, que anteriormente había trabajado en la tradicional "Confitería Los Dos Chinos" de la Ciudad de Buenos Aires. El primer producto que desarrolló fueron los "Alfajores Santa Mónica", creados junto con su socio Sbaraglini, y que estuvieron a la venta en diferentes puntos de Buenos Aires durante un período corto.
En la década de 1940, Sisterna arriba a Mar del Plata, donde rápidamente se asoció con Demetrio Elíades, dueño de la Confitería Havanna situada en el centro de la ciudad. Ésta había recibido su nombre en honor a capital de Cuba, llamada en alemán "Havanna".
Los productos de la Confitería Havanna eran elaborados con la misma receta utilizada hasta el presente. Después de los alfajores de chocolate, otras variedades se fueron incorporando. Los alfajores Havanna se convirtieron en un clásico para los turistas que veraneaban en la ciudad costera
Havanna es Una Marca con una gran historia, exportadora a varios países tanto de América como de Europa, tienen varios productos en su haber, pero el más destacado son los alfajores, tiene varias sucursales a lo largo del país y del extranjero, esta industria no hace diferencia entre el hombre y la mujer, no se destaca por hacer publicidades, utiliza más su página web y sus redes sociales, para conocer acerca de sus descuentos y ofertas, se debe ir al local o entrar a su página web. Nosotros llegamos a la conclusión de que aunque sea una marca conocida, no es igual a las otras, ya que esta no se destaca por hacer publicidades ni por hacer estereotipos en los distintos géneros, nos fue complicado realizar el análisis de la marca, ya que no es una marca que a la hora de hacer publicidades se enfoqué en determinar que es para hombres y que para mujeres, ellos prefieren irse mas por el lado de la comedia.
Aunque se podría decir que sus publicidades hacen alusión a la familia y de compartir los productos con la familia, de hecho una tradición que se había generado era ir a Mar Del Plata y traer los alfajores a la familia, se podría decir que es una marca para la clase alta, ya que sus productos no son económicos, sus sucursales o productos se encuentran en shoppings o centros comerciales, es casi imposible encontrar el alfajor Havanna en un kiosco de barrio, un chino, o un simple supermercado. Sus atributos serían tangibles, ya que se menciona al delicioso chocolate o a la suave espuma de su café entre otros, si clasificamos los tre beneficios dentro de la marca podríamos encontrar que es funcional, ya que los productos te sacan el hambre o la sed, si hablamos del beneficio funcional, podríamos decir que nos deja satisfechos ya que estaríamos comprando alfajores "de marca" y que se atribuyen a la "clase alta", dejándonos más alta la moral y la seguridad de uno mismo, también del beneficio expresivo, al ser una marca "cara" nos da una buena imagen ante nuestros pares ya que nos deja bien presentados al traer productos de esta empresa.
El Storylleting es contar historias utilizando una estrategia  de marketing con el objetivo de tener relación y vincular a la marca, lo relacionamos con Havanna ya que  por ejemplo te acerca a la pasión de fútbol, de la pasión por el mundial, a la tradición de la Pascua, la publicidad nos intenta demostrar que con los productos Havanna (el huevo de Pascua el más notorio) la celebración será mucho mas divertida, haciendo énfasis en un atributo emocional.
Firma:
Paciente,Balcaza, Quintana,Vecchiato

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Conclusión trabajo de campo (GRUPAL)

Trabajo de Campo